
¿Has vivido alguna crisis?
junio 15, 2020
¿Qué puede hacer la metodología Lego Serious Play por su empresa, frente a la crisis actual?
julio 10, 2020La implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo es un ejercicio que no solo esta ordenado por la legislación Colombiana a través del decreto ley 1012 de 2015, si no que trae varios beneficios para las empresas cuando lo implementan a conciencia y no solo con la intención de dar cumplimiento a los requisitos legales.
Cuando se realiza un ejercicio detallado y con plena participación de los trabajadores de la organización, lograremos promover una cultura del autocuidado, de la prevención de los riesgos laborales y de las enfermedades profesionales, así como personal más capacitado e interesado en la mejora de los procesos de la empresa.
Requisitos mínimos
La resolución 0312 de 2019 define con claridad los requisitos mínimos que las empresas Colombianas deben cumplir frente al Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo, de acuerdo a su tamaño y nivel de riesgo, lo cual constituye una guía fundamental para su implementación.
Teniendo en cuenta que, pasados unos días del mes de marzo, se generó una crisis a nivel mundial a raíz de la pandemia del COVID-19, que no se tenía prevista y paralizó o transformó el funcionamiento de algunas empresas de nuestro país se presentaron muchas incertidumbres sobre como ejecutar el SG-SST en estos días.
Como primera medida, es importante comprender que en época de pandemia es fundamental fortalecer la seguridad y salud en el trabajo en nuestros colaboradores, a través de medidas extraordinarias como los protocolos de bioseguridad ordenados por las legislaciones recientes en época de COVID-19, lo cual no minimiza la importancia de dar continuidad a la implementación del SG-SST, ya que más que nunca debemos velar por el bienestar de nuestro personal y prevenir accidentes que siempre se pueden presentar y reducir los riesgos tanto físicos como mentales.
Riesgos laborales
Recordemos que en el caso de estos últimos, los cambios en el estilo de vida, de trabajo, de la logística del hogar, preocupaciones económicas, entre otras situaciones pueden desatar un incremento en los niveles de estrés y aumentar la propensión a los riesgos laborales.
El Ministerio de Salud saco un lineamiento que promueve que en esta época se privilegien las acciones de Seguridad y Salud en el trabajo a través de medios virtuales, exceptuando sectores o actividades que ameriten su presencialidad esmerándose por que se ejecute de una forma segura que prevenga el contagio en los mismos.
Invitamos a los empresarios a que continúen con los esfuerzos que sabemos vienen desarrollando para mantener el funcionamiento de sus organizaciones, el bienestar, la salud y seguridad de sus colaboradores continuando con la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo, según sea sus particularidades de funcionamiento vigentes.