
El aprendizaje experiencial: una apertura para el aprendizaje virtual
agosto 3, 2021Contratar un servicio de coaching puede ser de gran utilidad, tanto a nivel personal como a nivel empresarial. Sin embargo, para que percibas todos los beneficios de esta disciplina, es importante que elijas bien. Hay muchas personas que trabajan como coach pero no todas te darán la ayuda necesaria.
Consejos para contratar un servicio de coaching de calidad
Para contratar un servicio de coaching profesional, es fundamental que escojas cuidadosamente y no te dejes engañar. Hay ciertas sugerencias orientadoras que te servirán de guía para tomar una buena decisión. Una de ellas consiste en que conozcas los tipos que hay y determines cuál necesitas.
Por supuesto, también es importante que compruebes la confiabilidad y las garantías que ofrecen los distintos servicios promocionados. Saber con exactitud cómo lograr eso hará que no te arrepientas de tener de tu lado a un coach experto. Más bien, te alegrarás al experimentar todas las ventajas de ello.
Elige un tipo
El coaching es una metodología que impulsa los cambios y el mejoramiento. Sin embargo, hay tipos variados que se implementan con diferentes propósitos y ayudan en campos distintos. Identificar cuáles son contribuirá a que logres contratar un servicio de coaching adaptado a tus necesidades y expectativas.
Existe el personal, que promoverá el desarrollo y la optimización de tus habilidades para el diario vivir, y el deportivo. Por otro lado está el organizacional, dirigido a una empresa en general o a un ejecutivo en específico. Dependiendo del ámbito que quieres desarrollar, opta por la contratación de uno u otro.
Escoge un servicio confiable y certero
Al contratar un servicio de coaching, debes tener la convicción de que aquel que seleccionarás es eficaz. Asegúrate de que te convencen los beneficios que promete ayudarte a conseguir a ti o a tu empresa. Lo correcto es que tengas una idea, al menos general, de la metodología a usar y te sientas a gusto.
De la misma forma, tienes que estar de acuerdo con las herramientas que utilizará para trabajar. Solo así sentirás la confianza necesaria para contribuir activamente al éxito del coach en tu proyecto. Y, dado el caso, podrás motivar correctamente a tus trabajadores a colaborar de la misma manera.
Comprueba las credenciales
Seguramente requieres de pruebas para confiar en un servicio específico de coaching, así que revisa las credenciales obtenidas. Ten en cuenta que no es necesario que el coach tenga una licencia en Psicología o en un sector empresarial.
Simplemente haz de corroborar que haya recibido formación válida para ser un coach calificado de carácter profesional. De ese modo, tendrás la seguridad de que comprende el comportamiento humano y la forma de funcionar de las organizaciones.
Compara precios
Los precios de las sesiones personalizadas de coaching varían dependiendo del servicio que vayas a contratar. Debido a que no hay una regulación legal en especial aplicada a esta profesión, encontrarás costos diferentes. A pesar de que quieras ahorrar dinero, desconfía de aquellas ofertas irrealistamente buenas.
Claro está, tampoco deberías gastar de más cuando hay tarifas a tu alcance. Por ese motivo, lo aconsejable es que compares precios y credenciales para seleccionar un servicio asequible, pero de calidad.
Busca garantías
La propuesta de garantías es otro de los factores que debería influir al contratar un servicio de coaching. Tal como dudarías de comprar un producto que no tenga garantía, cuestiona a los coach que no la ofrecen. Las soluciones rápidas y mágicas son falsas, porque esta labor requiere de tiempo para surtir efecto.
Pero, antes de que el coach inicie su trabajo, acuerden por escrito tanto los objetivos como los resultados esperados. Incluso es conveniente fijar un período máximo en el cual deben percibirse los primeros beneficios.
De esa manera, ambos tendrán una referencia para la cantidad de sesiones que se necesitarán.
¿Quiénes ofrecen servicios de coaching?
Ahora que sabes qué evaluar al contratar un servicio de coaching, descubre quiénes lo brindan. Existe más de una opción, de hecho cada vez hay más en este mercado, pero básicamente se dividen en:
- Profesionales independientes: Hay coaches que trabajan sin depender de ninguna organización y ofrecen atención personalizada a sus clientes. En estos casos, es más importante aún corroborar las credenciales y la cualificación de la persona en cuestión.
- Empresas: Las empresas que proveen servicios de coaching tienen una mejor credibilidad, pero suelen cobrar tarifas más altas. Porque, además de asignar a un profesional a determinado cliente, ofrecen ventajas adicionales por las que se debe pagar.
Ventajas de elegir un servicio excelente de coaching
Contratar un servicio de coaching es más que simplemente tener a alguien que sea una motivación constante. Quienes ya han experimentado lo útil que puede ser contar con un coach profesional dan fe de su efectividad. Algunas de las cosas que permite lograr son las siguientes:
- Aumentar la creatividad: Porque fomenta el encuentro de nuevas alternativas para desbloquear las mentes y realizar los cambios debidos.
- Definir los objetivos: Hace posible el establecimiento de prioridades y el planteamiento de metas realistas para poder alcanzarlas.
- Mejorar las relaciones: Ya sea las de carácter personal o laboral mediante la optimización de habilidades comunicativas.
- Reducir el estrés: Debido a que contribuye a una buena organización, para gestionar del mejor modo posible el tiempo.
- Lograr mayor adaptabilidad: Los cambios son prácticamente inevitables en muchos aspectos de la vida, por lo que el coaching promueve la flexibilidad.
- Conseguir empoderamiento: Enseña cómo liderar adecuadamente y tomar diversas decisiones, asumiendo las responsabilidades por ello.
- Tener la motivación debida: Guía para descubrir lo que realmente se quiere hacer y luchar por ello con todas las fuerzas.
- Alcanzar el conocimiento propio: Se enfoca en las emociones íntimas y la esencia personal para producir la reflexión y el autoconocimiento que genera el crecimiento.
- Potenciar el alcance: Cambia las creencias que limitan por aquellas que superan las barreras creadas por la mente.
- Mantener el bienestar: Orienta para determinar qué es lo que hace falta para gozar de bienestar y mantenerlo.