
¿Qué es la ICF International Coaching Federation?
julio 28, 2021
Cómo contratar un servicio de coaching
agosto 11, 2021Sin lugar a duda el aprendizaje experiencial en los últimos años ha cogido gran fuerza, ya que se ajusta a las necesidades cambiantes del entorno y sus demandas de globalización y de virtualización, debido a que este más que estar dirigido a una mera adquisición de conceptos, pretende promover a través de metodologías didácticas la construcción de competencias en las personas.
Teniendo en cuenta que una de las competencias que requiere de mayor demanda en el mundo actual, es la del aprendizaje autónomo, el aprendizaje experiencial a través de pedagogías virtuales, se convierte en una alternativa para las personas y para las empresas, ya que así pueden apuntar a la cualificación del personal de una forma práctica y efectiva.
Beneficios del aprendizaje experiencial
- Posibilita un aprendizaje significativo, ya que la persona puede aprender a través de la práctica.
- Presenta escenarios cotidianos y reales para el aprendiz, lo que permite resolver problemas de conocimiento de su interés.
- Las personas por medio de experiencias concretas, pueden reflexionar sobre las mismas y generar aprendizajes que les permitirá aplicarlo a otras experiencias.
- Promueve un pensamiento crítico en donde el aprendiz, es el principal director de su conocimiento.
El aprendizaje experiencial trasladado a los medios virtuales
Cada vez más ha tenido mayor acogida la educación virtual, ya que se convierte en una herramienta práctica para los aprendices, porque pueden aprender disminuyendo costos, ahorrando tiempos de desplazamientos, acceder en cualquier momento y espacio a las plataformas académicas y contar con una interacción simultánea con sus compañeros de aprendizaje o tutores. No obstante, la educación virtual cuenta con el desafío de ser lo suficientemente pedagógica y atractiva para los estudiantes para generar un aprendizaje significativo.
Es así como los precursores del aprendizaje experiencial virtual, han generado una serie de estrategias pedagógicas que garantizan su calidad y efectividad. Dentro de las cuales encontramos:
- Recursos informativos: Los aprendices cuentan con la posibilidad de acceder a una serie de contenidos, a través de estrategias de multimedia, gráficas, mapas, videos, entre otras opciones que favorecen su comprensión y análisis y constituyen la puesta de ingreso para su posterior aplicación en contexto.
- Recursos para la comunicación: A través de experiencias de aprendizaje colaborativo como los foros de debate, los trabajos de construcción colectiva, las interacciones simultáneas con los tutores, los aprendices pueden acercarse a la realidad a través de la construcción de conocimiento.
- Recursos para el aprendizaje experiencial:Se les presenta a las personas situaciones de aprendizaje donde deben realizar actividades que impliquen experiencia o acción, como es el caso de la elaboración de videos, estudios de caso, análisis de problemas, manejo de proyectos, entre otros.
El aprendizaje experiencial a través de estrategias virtuales en las empresas
Aunque el aprendizaje experiencial con herramientas virtuales en las empresas se ha ido intensificando en los últimos años, sin lugar a dudas con la llegada de la pandemia por COVID-19, los empresarios empezaron a visualizarlo como una alternativa valida para capacitar a su personal y han encontrado innumerables beneficios en su aplicación.
Este les ha permitido ahorrar costos, disminuir desgastes logísticos, llegar a personal que está en diferentes ubicaciones geográficas, o a personal que se encuentra en modalidad de trabajo en caso y ha sido de utilidad para cursos, capacitaciones y talleres con diferentes duraciones.
Se trata de una estrategia que si bien puede llegar a ser una magnifica alternativa para el personal de las empresas, cuenta con el desafío de que debe ser lo suficientemente atractiva y pedagógica para garantizar su éxito. Es por ello, que se ha intentado crear diferentes herramientas para llegar de forma virtual a los colaboradores.
- El coaching play: Se trata de una metodología lúdica virtual, que a través del empleo de juegos, se formulan preguntas poderosas que llevan a la reflexión, reconocimiento y creación de planes de acción.
- Cápsulas en video: Permite de una forma visual y auditiva transmitir algunos contenidos de forma breve y eficiente al personal.
- Actividades de aprendizaje basadas en retos: Los participantes podrán desarrollar retos grupales con el ánimo de analizar y reflexionar sobre asuntos como las praxis sobre las dinámicas de los equipos de trabajo y visualizar aspectos a redireccionar.
- El aprendizaje basado en la resolución de problemas: Puede ser de gran utilidad para resolver dilemas o situaciones que se presentan al interior de las áreas de las empresas, ya que, a través del análisis de un colectivo, se pueden evaluar diferentes alternativas o soluciones.
- Aprendizaje basado en casos: Se trata de una metodología que permitirá a los participantes a través de casos reales o ficticios analizar y reflexionar sobre situaciones específicas, nuevas posibilidades para su crecimiento personal y organizacional.
- Plataformas especializadas en aprendizaje virtual: Gracias a las plataformas para el aprendizaje virtual, las personas pueden llevar un seguimiento personalizado de su proceso, ir a su propio ritmo y contar con metodologías de evaluación flexibles.
- Learning by doing: Se trata de una metodología que permitirá al grupo analizar y resolver problemas en común, a través del ensayo y error, apoyándose en el intercambio de experiencias con los compañeros.
- Lego Serious Play: Es la combinación perfecta de los diferentes estilos de aprendizaje, el visual, el auditivo y el kinestésico, creando una herramienta creativa y poderosa, aprovechando el conocimiento que tienen las manos, lo cual genera espacios que facilitan la reflexión, la comunicación, el aprendizaje y la resolución de problemas.
Es importante dimensionar que los estilos de educación virtual no son temporales, si no que cada vez más son y serán más empleados, motivo por el cual, debemos familiarizarnos con los mismos y visualizarlos como una oportunidad de crecimiento personal y empresarial. Así mismo, debemos favorecer que nuestros colaboradores cuenten con el conocimiento y las posibilidades de acceso a las tecnologías de la comunicación y de la información.
Finalmente, recordemos que la tecnología llegó para quedarse, que forma parte de nuestras vidas y que somos nosotros quienes la direccionamos hacia un uso efectivo y creativo en los diferentes ámbitos en los que participamos y así mismo, la educación virtual aparece como una herramienta que se ajusta a las necesidades del mundo actual.