
Las capacitaciones virtuales en las empresas: ventajas y desventajas
julio 26, 2021
El aprendizaje experiencial: una apertura para el aprendizaje virtual
agosto 3, 2021Muchas personas que quieren formarse como coaches no conocen algunos conceptos del área, como qué es la ICF. Tener información básica es primordial antes de que comiences a realizar un curso especializado en coaching. Por eso, en el siguiente artículo te decimos lo que debes saber sobre la International Coaching Federation.
Definición de la ICF
Por sus siglas en inglés, ICF es la International Coaching Federation, una organización sin fines de lucro fundada en el año 1995. La Federación Internacional de Coaching promueve estándares de calidad y éticos altos en esta profesión desde hace más de 25 años.
Se estima que para finales del año 2019, la International Coaching Federation tenía más de 34.600 miembros distribuidos en 139 países. Esta organización está en constante evolución y desarrollo de sus proyectos. De esa manera, se asegura de ofrecer una experiencia de calidad a cada persona que se forme en esta profesión que está en auge.
Cada miembro de esta Federación de Coaching debe estar comprometido con su crecimiento y desarrollo. Ser parte de ella significa ser coherente y adherirse a estándares reconocidos internacionalmente que se caracterizan por ser rigurosos.
¿Cuáles son los objetivos de esta organización?
El principal objetivo de la Federación es que todos sus miembros representen la calidad más alta en coaching profesional. Además, trabaja en otros objetivos igual de importantes, como el aumento del valor de la International Coaching Federation.
Otro objetivo de la organización que analizamos en este artículo es definir un nivel de referencia en teoría y práctica de coaches profesionales. La ICF quiere que cada persona que se involucre en el área del coaching la considere una fuente fiable y creíble de información acerca del tema.
Por último, un objetivo relevante de la Federation de Coaching es que los coaches con sus certificados sean considerados profesionales en el área. Así las empresas confiarán en sus capacitaciones.
Características de la International Coaching Federation
La ICF ha logrado ser una organización con amplio reconocimiento en distintas partes del mundo. Desde su fundación ha demostrado ser confiable y estar comprometida con su objetivo. Las excelentes características de la Federación Internacional de Coaching son las siguientes:
- Es competente.
- Une a todos sus socios en una comunidad mundial para coaches.
- Se rige por un código ético, profesional y deontológico.
- Su desarrollo de un programa de credencialización con reconocimiento internacional.
- Ofrecer oportunidad de colaboración por medio de los capítulos locales de la Federación.
- Promover y dar a conocer la investigación del área de coaching.
- Organización de conferencias a nivel regional e internacional.
- Aliarse estratégicamente con socios que benefician a la organización y sus miembros.
Las credenciales para coaches de la ICF
La principal razón del reconocimiento de la International Coaching Federation es su programa que otorga credenciales. Este es prestigioso, muy conocido y valorado en numerosos países. Las personas que pueden acceder a este programa son coaches que cumplan con los requisitos académicos.
La credencial se entrega de acuerdo al grado de formación de la persona y, lógicamente, según las horas de práctica profesional. Esta clase de práctica tiene el objetivo de comprobar la credibilidad de la formación y dar reconocimiento profesional a la persona.
Tipos de acreditaciones de la ICF
La Federación Internacional de Coaching ofrece tres acreditaciones, los que las diferencia son los profesionales a los que van dirigidas. Teniendo esto en cuenta, los tipos de acreditaciones que da esta organización son las siguientes:
- Accredited Certified Coach: conocida por las siglas ACC, esta acreditación está dirigida al coach con práctica.
- Professional Certified Coach: sus siglas son PCC y se entrega a coaches profesionales.
- Master Certified Coach: con las siglas MCC es una acreditación dirigida a coaches expertos.
Las acreditaciones nombradas anteriormente se dan mediante 3 rutas que se completan en las escuelas acreditadas por la Federación Internacional de Coaching. Estas rutas son las siguientes:
- Accredited Coaching Training Program o ACTP: estos programas son definidos como “de principio a fin”. Son ofrecidos en todas las escuelas que tienen acreditación por parte de la ICF. En ellos se completan 124 horas de cursos.
- Approved Coaching Specific Training Hours o ACSTH: el pensum que completa cada estudiante de este programa es de un mínimo de 30 horas. Al igual que el ACTP, este es ofrecido en toda escuela acreditada por la Federación.
- Portfolio o Continuing Coach Education (CCE): los estudios que se cursan con estos programas son avanzados o suplementarios. Con ellos se busca mejorar la habilidad en el Desarrollo de Recursos u otras competencias importantes del área.
Filosofía del coaching según la ICF
Los principios a los que se adhiere la International Coaching Federation forman parte de una clase de coaching que promueve el respeto al cliente. La ICF considera que los clientes son los mayores expertos de sus vidas personales y profesionales.
Debido a lo anterior, la Federación Internacional de Coaching cree que los clientes son seres creativos, completos y llenos de recursos. Por tanto, se considera que cada coach tiene las siguientes responsabilidades:
- Descubrir, definir y aclarar lo que la persona a la que se presta el servicio quiere lograr.
- Estimular el auto descubrimiento de cada cliente.
- Promover las estrategias y soluciones que genera el cliente.
- Conseguir que el cliente mantenga una actitud consecuente y responsable.
El futuro de la Federación Internacional de Coaching
La ICF espera que el coaching sea una parte importante de la sociedad en el futuro. Además, se esfuerza por siempre ser una referencia de calidad en el desarrollo de la profesión del coaching.
¿Quieres saber más sobre el coaching y otros temas interesantes? En el Blog de Gestionamos encuentras artículos que analizan temas de actualidad, Recursos Humanos, Formación Organizacional y mucho más. Así que anímate a mantenerte actualizado con esta sección de nuestro sitio de Internet.