
Selección de Personal Eficiente
marzo 8, 2018
Consejos retroalimentación evaluación de desempeño
abril 3, 2018Estos estudios pretender analizar la relación entre el trabajador y su entorno en un contexto laboral, identificando los factores de riesgo psicosocial.
La ausencia de enfermedad física no garantiza el estado de salud de la persona, ya que es fundamental considerar las relaciones existentes entre las condiciones físicas, mentales y sociales en la promoción del bienestar.
Los factores de riesgo psicosocial pueden afectar a las personas en su calidad de vida, comportamiento y productividad generando desmotivación, insatisfacción y accidentes de trabajo o enfermedades de diversa índole que en un momento dado pueden llegar a ser catalogadas como enfermedades profesionales.
Clasificación de las categorías de riesgo psicosocial según la OIT
- Condiciones del individuo. Tienen en cuenta las capacidades, limitaciones, experiencia y motivación con respecto al trabajo, la edad, el sexo, los valores, las normas y estereotipos que determinan su percepción, creencias y aptitudes.
- Las condiciones del medio laboral. Estas hacen referencia tanto a las condiciones internas del trabajo, como a las del medio ambiente. En las tareas realizadas por el individuo se tienen en cuenta las cargas físicas y mentales del trabajo.
- Las condiciones del entorno extralaboral. En estas se contemplan tres aspectos: 1. Situación económica y socioeducativa del grupo familiar, 2. Efecto del trabajo en el medio familiar y social. 3. Situación política, económica y social del país.
Prevención de los riesgos psicosociales
Es importante que las empresas desarrollen estrategias de prevención de para los efectos negativos que pueden ocasionar los riesgos psicosociales. Es por ello que las organizaciones deben implementar:
- Políticas que permitan la prevención del acoso laboral
- Favorecer ambientes laborales armoniosos
- Políticas encaminadas a promover el bienestar del trabajador
- Estudios periódicos sobre los riesgos psicosociales con instrumentos avalados por la ley.
- Puesta en marcha de planes de trabajo de acuerdo a los resultados de los estudios de riesgo psicosocial.