
Que es el Riesgo Psicosocial Laboral
octubre 4, 2017
Plazos para la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
octubre 18, 2017Todas las empresas tanto públicas como privadas en Colombia deben realizar la medición o evaluación del riesgo psicosocial, independiente del número de colaboradores, se deben incluir tanto empleados directos como contratistas. Hay varios aspectos relevantes que se deben tener en cuenta en el momento de evaluar el riesgo psicosocial de la organización.
Lo primero es asegurarse que la persona idónea para realizar la evaluación es un psicólogo especializado en salud ocupacional con licencia vigente. Solo en regiones apartadas donde no existan dichos profesionales pueden ser técnicos o tecnólogos en salud ocupacional.
Tenga muy en cuenta el instrumento que se va a aplicar, este debe ser validado en Colombia, si desea no equivocarse en este aspecto recomiendo el realizado por el Ministerio de la Protección Social en conjunto con la Universidad Javeriana. Dicha batería consta de un cuestionario de factores extralaborales, un cuestionario de factores intralaborales, una ficha de datos generales y el cuestionario de estrés.
Existen también instrumentos virtuales, sin embargo hay personas a las cuales se les dificultad el manejo o acceso a un computador, así se realice la aplicación de manera física o virtual se debe contar con el acompañamiento del profesional idóneo antes mencionado.
En cualquiera de las dos modalidades ya sea física o virtual se debe diligenciar antes de iniciar la aplicación un consentimiento informado, siempre se les debe informar la finalidad de dicha evaluación, de igual manera los resultados individuales son confidenciales a la empresa se le hace entrega pero de resultados generales.
Si la evaluación la va a contratar con un externo, tenga en cuenta que los informes individuales deben ser entregados a cada persona y no a la empresa. El instrumento se debe custodiar como una historia clínica ocupacional. Por este motivo asegúrese que cumplan con este aspecto. No tome la decisión necesariamente por el costo, cerciórese muy bien de la experiencia solicite referencias ya sea a una empresa o un profesional independiente. Tenga en cuenta a quien podría ubicar en años posteriores con mayor facilidad a una empresa o a un profesional independiente.
Recuerde que esta medición debe realizarse de manera periódica lo ideal es una vez al año y llevar la trazabilidad de los resultados obtenidos en cada una.
Marcela Arenas Cubillos
Gerente de Proyectos
GESTIONAMOS CONSULTORES EMPRESARIALES S.A.S