
¿Qué puede hacer la metodología Lego Serious Play por su empresa, frente a la crisis actual?
julio 10, 2020
Liderazgo transformacional ¿Cómo aplicarlo y qué beneficios reporta?
julio 9, 2021Aprender sobre el coaching te impulsará a alcanzar el éxito a nivel personal y/o empresarial. Conocer en qué consiste, los tipos que hay y los métodos que emplea, te ayudará a comprender cómo te beneficiará. Al fin y al cabo, sus principios pueden servirte como una guía base para tener una mejor vida.
Definición de coaching
El coaching consiste en una metodología, con el acompañamiento creativo y reflexivo de un profesional capacitado, que logra un desarrollo máximo. De esa manera, la persona descubre y explota todo su potencial para alcanzar sus objetivos, tanto personales como profesionales.
Eso se debe a que esta disciplina promueve cambios de carácter cognitivo, emocional y conductual. Por esa misma razón, puede inspirarte y ayudarte a cambiar tu perspectiva, transformarte, aumentar tu motivación, tu responsabilidad y tu compromiso.
Tipos distintos de coaching
Debido a la amplitud del concepto, es posible encontrar tipos diferentes de coaching que se adaptan a ciertas necesidades. Lo cual es beneficioso, porque no es igual desarrollar o potenciar una empresa que un individuo.
De acuerdo al área que se abarca, se clasifica en 3 tipos distintos: personal, deportivo y organizacional.
Personal
Contribuye a que cada persona desarrolle habilidades mayores que son útiles para el diario vivir. Porque se basa en estrategias, proyectos y misiones personales adaptados a los objetivos de cada quien. Por lo tanto, si tomas este tipo de sesiones, percibirás bienestar en ámbitos distintos de tu vida.
Organizacional
El coaching empresarial y el ejecutivo entran en esta categoría. El primero se centra en empresas u organizaciones de manera general, no en ejecutivos específicos.
Debido a eso, trata temas de gestión de tiempo, empoderamiento, relaciones laborales, productividad, funciones en equipo y satisfacción de clientes. Por otro lado, el segundo es para los altos ejecutivos. Así que desarrolla su liderazgo y explora tanto sus habilidades para comunicarse como para dirigir.
Deportivo
Se basa principalmente en la motivación para desarrollar el potencial deportista. Asimismo, se relaciona con el empoderamiento, el liderazgo, el trabajo por grupos y el establecimiento de objetivos a plazos. Incluso si se presenta una lesión, sirve para la recuperación progresiva.
Métodos empleados en por los coach
Hay varios métodos utilizados por quienes realizan el coaching, y conocerlos podría hacerte notar los beneficios que implican. Además de ello, tener información sobre cada uno contribuirá a que puedas confiar en lo que prometen lograr.
Sistémico
En lugar de considerar al individuo un elemento aislado, se le trata como una parte del sistema. Gracias a ello, se analiza el impacto de los actos de cada quien en el entorno que le rodea.
Ontológico
Orientado a optimizar el lenguaje mediante procesos y herramientas lingüísticas, para modificar y mejorar la forma de expresarse. Su base es el lenguaje hablado y corporal, por lo que involucra conversaciones, preguntas y emociones.
Coercitivo
Compuesto por seminarios que entrenan a la gente, para conseguir un cambio profundo mediante técnicas de impacto alto. Aunque es un método que ha recibido ciertas críticas, los resultados obtenidos constituyen una prueba de su eficacia.
Inteligencia emocional
Toma como base los aportes hechos por Daniel Goleman en el tema de la inteligencia emocional. Con el fin de obtener desarrollo y bienestar personal, promueve la regulación de emociones y el autoconocimiento.
Este tipo de método, manejado apropiadamente, resulta en beneficio tanto propio como ajeno.
PNL
La Programación Neurolinguística conlleva el análisis de la interpretación de la realidad y la forma de afrontarla. De ese modo, puede colaborar en la modificación de determinadas conductas que son perjudiciales.
Principios fundamentales del coaching
A pesar de que ha evolucionado mucho desde su origen, esta disciplina sigue basándose en ciertos principios fundamentales. Son estos los que muestran el panorama general de este arte que puede hacerte bien a ti y a otros. A continuación se especifica cuáles son y en qué consiste cada uno de ellos.
Nadie posee la verdad absoluta
El hecho de que existan diferentes opiniones sobre algún asunto o situación, no implica que algunos estén equivocados y otros no. Una misma realidad puede verse desde ángulos distintos y prestarse a interpretaciones propias, siendo acertadas todas estas.
Eso significa que, aunque tus conclusiones no concuerden con las de otros, todas pueden ser legítimas. Esta forma de ver las cosas, promueve el respeto por el derecho a pensar que cada individuo posee.
Toda persona tiene un talento propio
No todas las personas son iguales y, por ende, cada quién posee habilidades y talentos que los distinguen de otros. Esta metodología deja abierta la posibilidad de hacer una misma cosa de una forma nueva, a partir del ingenio personal. Por lo que puedes sacarle provecho si quieres descubrir y liberar todo tu talento.
Los individuos poseen la capacidad de cambiar
Toda persona está dotada de una gran capacidad que solamente está esperando ser descubierta y puesta en marcha. A través de esta disciplina, tú puedes liberar y canalizar cualquier cambio favorable que te llevará a explotar tus virtudes.
Como resultado, optimizarás tu calidad de vida y construirás relaciones interpersonales sanas, o mejorarás las que ya tienes.
Confidencialidad
La confidencialidad está entre los principios fundamentales, porque es crucial para gozar de un sentimiento de seguridad. Todo lo que se menciona en las reuniones o sesiones no llega a ser del conocimiento de quienes no estuvieron allí.
Por consiguiente, no tienes nada de qué preocuparte al abrirte mental y emocionalmente con un coach. Pues la intención de este profesional es ayudarte, y tiene la preparación necesaria para hacerlo como se debe.
Diferencia entre hacer y ser
Existe mucha diferencia entre lo que las personas hacen y lo que son, y es de gran importancia comprender eso. Porque así llegarás a entender que eres tú quien decide tu propio ser, sin establecer límites por las cosas que haces.
Cada persona da lo mejor de sí misma
Mediante este arte es posible comprender mejor la necesidad de esforzarse por dar el máximo en todas las actividades a realizar. Con apoyo, conseguirás ingeniártelas para descubrir nuevas formas de ver los asuntos y no limitarte, aprendiendo otras cosas.