
¿Cómo podemos hacer de los cambios nuestro aliado?
julio 13, 2021
¿La medición de riesgo psicosocial es útil para la empresa?
julio 20, 2021El liderazgo, que ejerce un coach, favorece que las personas a su cargo se desarrollen bien en cualquier marco organizativo. Ya sea que quieras formarte como un líder coach, o ser guiado por uno, es conveniente que conozcas sus características. Así, sabrás lo beneficioso que puede ser y buscarás imitarlo.
Propósito
Para convertirte en un líder coach, es indispensable el auto-conocimiento, es decir, que te conozcas bien a ti mismo. Debes ser consciente tanto de tus fortalezas como de las áreas en las que tienes que mejorar.
Igualmente, tómate el tiempo debido para tratar de conocer esos aspectos que diferencian a cada subordinado que tengas. Solo así harás los descubrimientos requeridos para definir un propósito realista, para ti y para los demás. También es esencial que definas los objetivos de manera explícita y clara.
Inspiración y motivación
La comunicación abierta, franca, persuasiva y simple es fundamental para producir inspiración. Por lo tanto, el liderazgo del coach debe caracterizarse por esa clase de comunicación con intenciones completamente positivas.
Si quieres motivar a cada miembro de tu equipo, conoce sus deseos e intégralos al sueño colectivo. Como resultado, todos se esforzarán al máximo para cumplir el propósito que se plantee para el grupo de trabajo.
Ejemplo
El líder coach es una persona que en todo, y en especial en el ámbito laboral, debe ser un ejemplo. Otros individuos deben querer imitarlo, al observar con detenimiento su actitud hacia las dificultades y la manera de afrontarlas.
Es un modelo que, por su forma organizada y metódica de abordar los asuntos, alcanza el éxito en lo que hace. Se esfuerza al máximo por transmitir conocimientos a sus colaboradores, para instruirlos en el proceder correcto ante cualquier situación.
Con su guía, ayuda a que sean analíticos y puedan resolver, por ellos mismos, circunstancias adversas. A fin de que te conviertas en un líder así, debes actuar y expresarte de forma que otros deseen copiarte.
Desarrollo
No todo tipo de liderazgo puede considerarse coaching, pero sí es posible combinar esas dos disciplinas de forma provechosa. Al hacerlo, el líder coach ayuda a todos y cada uno de los miembros de su equipo.
Porque se centra en contribuir al desarrollo de su talento, y promueve su crecimiento en sentido personal y laboral. Si decides brindar este tipo de dirección, contribuirás a que otros conozcan y alcancen su máximo potencial.
Feedback
El líder coach trabaja en unidad con su equipo, para determinar cómo podrían desenvolverse mejor y con mayor eficiencia. Por eso, si deseas llegar a ser uno, debes brindar un feedback efectivo donde exista más que una simple conversación.
El propósito a perseguir, entre tus colaboradores y tú, es ofrecer o transmitir un aprendizaje que sea de utilidad. No debes limitarte a emitir órdenes para que ellos las sigan, convirtiéndote en un simple supervisor.
Tienes que esforzarte por conocer bien el desempeño de la persona o equipo al cual quieres liderar. Luego, en base a ese conocimiento, idear las estrategias o formas de enseñanzas que conlleven al análisis propio.
Capacidad de escuchar
El aporte constante de ideas es valioso si el líder se interesa por lo que sus subordinados pueden proponer. Debido a eso, es importante que escuches a los integrantes del equipo que tienes bajo tu cargo. Para ello, ve a cada uno como una persona que sabe y quiere hacer bien su trabajo.
No los subestimes, más bien, estimúlalos a dar su opinión para cumplir el propósito colectivo. Escuchar hará que tu liderazgo sea más efectivo, e incluso te permitirá intuir lo que se necesita hacer.
Reconocimiento
El reconocimiento hacia los demás llega a ser como el agua que necesitan las plantas, para poder sobrevivir. Esto eleva la autoestima y produce, en los que son reconocidos, un incentivo adicional para trabajar más fuerte.
El liderazgo de un coach pone en alta estima las aportaciones y el buen trabajo que sus colaboradores realizan. Con el fin de ser un excelente líder, mantente pendiente de la buena labor que hacen los demás, y felicítalos.
Resalta los aspectos positivos de los esfuerzos hechos de manera colectiva e individual, diferenciándolos de resultados comunes. Así mismo, es conveniente premiar de alguna forma la calidad, de modo que incentives a que se repita.
Orientación
La guía y orientación suministrada mediante el liderazgo contribuye a que los trabajadores puedan visualizar el futuro. Los prepara adecuadamente para que vean las posibles dificultades, u obstáculos, como oportunidades para demostrar sus capacidades.
Haz que otros desarrollen y mantengan actitudes positivas, que conlleven a que sean más aptos y eficientes. Con este fin, necesitarás tener la disposición de trabajar a título particular con cada individuo.
Tienes que mostrar paciencia y adaptarte a la velocidad con la que cada uno de tus colaboradores aprende. Solo así los ayudarás a trabajar de manera unida y eficiente, para que juntos lleguen a un fin común.
Desafío
La estimulación, mediante retos, para el alcance de metas propias es característica del liderazgo mezclado con el coaching. Ser un cabecilla de este tipo implica hacer que otros se planteen objetivos y cumplan con sus expectativas.
De ese modo, orienta al equipo a superarse y alcanzar resultados mayores, con un alto rendimiento en conjunto. Si haces esto, y continuamente alimentas la ambición realista de tus integrantes, ninguno se estancará sino que seguirán avanzando.
Confianza
La confianza no es algo que surge de la noche a la mañana, sino que se construye con actos definidos. De no existir entre tu equipo y tú, no serás un buen cabecilla, ya que no trabajarían en unidad.
El liderazgo de un coach crea un ambiente propicio para que los lazos de confianza se vayan estrechando favorablemente.
Una forma de generar esa seguridad es permitiendo que tus colaboradores expresen con libertad lo que piensan, mientras son escuchados. Es aconsejable que permitas esto, aun cuando no concuerdes con lo expresado, y muestres compresión por el pensamiento libre.
¿Cómo ser un mejor líder? Aprende a mezclar técnicas de liderazgo con el coaching para aprovechar al máximo esas disciplinas.